Fundamentos epistemológicos de la investigación. Episodio 2


El Surgimiento del Positivismo y el Constructivismo en la Epistemología

Episodio 2: Transformaciones Epistemológicas del Siglo XIX y XX

Con el avance de la ciencia y los cambios sociales del siglo XIX, surgieron nuevas corrientes epistemológicas que intentaron resolver los dilemas heredados de las posturas empiristas y racionalistas. En este episodio, exploraremos dos enfoques clave que marcaron el desarrollo de la epistemología moderna: el positivismo y el constructivismo.

1. El Ascenso del Positivismo (Siglo XIX)

El positivismo, promovido por el filósofo francés Auguste Comte (1798-1857), planteó que el conocimiento verdadero solo podía derivarse de hechos observables y medibles. Este enfoque enfatizó la importancia de la ciencia como el método definitivo para adquirir conocimiento.

Contexto Histórico:

La Revolución Industrial y el auge de las ciencias naturales reforzaron la necesidad de un enfoque más sistemático y práctico para comprender el mundo.

El positivismo surgió como una reacción contra la especulación filosófica, buscando priorizar el conocimiento basado en la experiencia directa.

Principios del Positivismo:

Rechazo de la Metafísica: Solo los fenómenos observables y cuantificables son relevantes para el conocimiento científico.

Método Científico: La observación, experimentación y verificación empírica son esenciales.

Neutralidad del Conocimiento: Los valores subjetivos deben excluirse del proceso científico.

Ejemplo Argumentado:

Un caso emblemático del positivismo es el desarrollo de la sociología como disciplina científica por parte del propio Comte. En su obra Curso de Filosofía Positiva, Comte argumentó que los fenómenos sociales podían estudiarse mediante métodos similares a los de las ciencias naturales, como la observación y la estadística

Impacto del Positivismo:

Influyó profundamente en disciplinas como la física y la biología, consolidando un enfoque cuantitativo en la investigación.

Sentó las bases para la filosofía de la ciencia moderna, destacando la importancia de la verificabilidad como criterio de validez.

2. El Constructivismo: Un Enfoque Crítico (Siglo XX)

En contraste con el positivismo, el constructivismo surgió como una corriente que reconocía la influencia del contexto social, histórico y cultural en la producción de conocimiento. Este enfoque argumenta que el conocimiento no es una representación objetiva de la realidad, sino una construcción activa del ser humano.

Principales Proponentes:

Jean Piaget (1896-1980): En el ámbito de la psicología, Piaget destacó cómo el conocimiento se desarrolla a través de procesos cognitivos, especialmente en los niños.

Thomas Kuhn (1922-1996): En su obra La Estructura de las Revoluciones Científicas (1962), Kuhn introdujo el concepto de "paradigma", señalando que la ciencia opera dentro de marcos conceptuales que determinan qué se considera conocimiento válido.

Características del Constructivismo:

Relativismo Epistemológico: El conocimiento depende de las perspectivas culturales y temporales.

Interacción Sujeto-Objeto: Los investigadores influyen en los resultados debido a sus valores y creencias.

Importancia del Contexto: Las interpretaciones del conocimiento están moldeadas por la sociedad.

Ejemplo Argumentado:

Un ejemplo destacado es el análisis de Kuhn sobre las revoluciones científicas. Según él, el cambio de la física aristotélica a la física newtoniana no fue solo un avance acumulativo, sino una transformación radical en la forma de entender el mundo. Este cambio de paradigma evidencia que lo que consideramos "verdad" en ciencia depende del marco conceptual dominante.

Impacto del Constructivismo:

Influenció la investigación en ciencias sociales, destacando métodos cualitativos como entrevistas y análisis etnográficos.

Cuestionó la supuesta objetividad de las ciencias naturales, abriendo debates sobre la ética y la influencia cultural en la investigación.

3. Comparación entre Positivismo y Constructivismo

Positivismo

  • Basado en hechos observables y verificables.
  • Neutralidad del investigador.
  • Métodos cuantitativos predominantes.

Constructivismo

  • Basado en la interpretación y construcción social del conocimiento.
  • Reconocimiento del impacto del contexto social y cultural.
  • Métodos cualitativos y exploratorios.

4. Momentos clave en la epistemología del Siglo XX.

1905: Publicación de la teoría de la relatividad especial de Albert Einstein, que cuestionó los supuestos positivistas sobre la universalidad del espacio y el tiempo.

1934: Karl Popper publicó La Lógica de la Investigación Científica, proponiendo la falsabilidad como criterio para distinguir entre ciencia y pseudociencia.

1962: Thomas Kuhn desafió el positivismo con su concepto de paradigmas científicos, mostrando cómo la ciencia es influenciada por factores históricos y sociales.

Conclusión del Episodio

El siglo XIX y XX fueron periodos de transformación radical en la epistemología, con el positivismo consolidando una visión científica estricta y el constructivismo desafiando la idea de la neutralidad absoluta en la investigación. Ambos enfoques siguen siendo relevantes, ofreciendo perspectivas complementarias para entender cómo se produce el conocimiento.

Próximo Episodio: Exploraremos cómo el debate entre positivismo y constructivismo dio lugar a enfoques contemporáneos, como el pragmatismo y el enfoque crítico. ¡Nos vemos en el episodio 3!

😀 Si te gusta este tipo de contenido, síguenos en nuestro blog.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario